Pampamichi es otra de las comunidades nativas de la zona. Para tratar de preservar sus costumbres han orientado sus actividades hacia el turismo sostenible.
Se trata de una pequeña aldea donde luego de una bienvenida hablada en su dialecto te visten con sus atuendos y bailas con su exótica música.

También podemos encontrar los famosos "7 Raices", "Quitacalzon", "Levantate Lázaro" y pociones como la "Puzanga" para atraer y retener al ser amado.
La Comunidad Nativa de Pampa Michi es un centro de pobladores de la etnia Ashaninka acentados en carretera que sale de Chanchamayo (a unas dos horas de la ciudad). En ella habitan más de 50 familias que se dedican a la agricultura, silvicultura y sobre todo al turismo
El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario